Acciones Significativas 2023

Acciones Significativas 2023

Las Acciones Significativas son un subsidio que la Pastoral de Multitudes ofrece como parte de su servicio a la Pastoral Comunitaria, Primer Nivel; de manera que, como su nombre lo indica, sea reveladora para cada persona y, que la experiencia al ser significativa –como gota de agua que cae sobre la roca-, vaya transformando la vida de cada persona en su día a día.

En este año 2023, su finalidad, de acuerdo a la fase de la Fraternidad, es vivir la Corresponsabilidad.

Todas las personas que viven en el sector, agentes de pastoral, fieles cristianos, bautizados y  no bautizados, están invitadas a vivir las acciones significativas. Estas ayudan de manera gradual y sistemática en el proceso de conversión personal y comunitaria; facilitan el paso de una Iglesia fragmentada a una Iglesia comunión que da testimonio de su vida de fe haciendo presente el reinado de Jesucristo.

Las acciones significativas refuerzan la identidad y el sentido de pertenencia a esta Iglesia diocesana desde la base: la familia, los sectores y sus parroquias. Estas se realizan en unidad, de manera única y diferenciada, en cada una de las comunidades parroquiales, disponiendo a todos los bautizados a poseer “un solo corazón y una sola alma” (Hch. 4, 32).

La Pastoral de Multitudes propone el método, la pedagogía y los recursos de una acción que puede realizarse en un día o durante un mes. El espacio de comunión por excelencia para vivir la acción significativa es la familia; por ello, los Equipos de Sector programan las acciones poniendo a todos los agentes y fieles de buena voluntad en condiciones reales de participación para hacer efectiva esta experiencia de solidaridad. Los Equipos Parroquiales de Animación Pastoral (EPAP´s) animan y acompañan a los Equipos de Sector, de manera corresponsable.

Es conveniente rescatar la experiencia que las personas viven al realizar cada acción significativa, por lo que en las Pequeñas Comunidades o en las celebraciones dominicales se puede pedir a algunas personas compartan su experiencia con la comunidad.

Visita Canónica Parroquial 2023

Visita Canónica Parroquial 2023

Visita Canónica Parroquial 2023

Durante los meses de enero y febrero de 2023 se realizará la Visita Canónica Parroquial en todas las comunidades de nuestra Diócesis.

Te ofrecemos el subsidio digital, el folleto para imprimir con las indicaciones y programa propuesto para la realización de la Visita, y los archivos PowerPoint, para que presentes de manera breve las acciones pastorales de los grupos y sectores.

Entra a este enlace y descarga los materiales.

Problema fundamental

Problema fundamental

Problema Fundamental

La Diócesis de Texcoco, siendo desde sus orígenes, un pueblo profundamente religioso, que se expresa con ofrendas y sacrificios, grandes fiestas y solemnes cantos y danzas; influenciada por la historia política del País liberal, positivista y neoliberal mantiene esa religiosidad como una realidad interna, marcadamente individualista, y con influencia de lo mágico y ritualista.

La inmigración de más del 50% de la población establecida en el territorio diocesano, genera una actitud de desconfianza, individualismo y resistencia a la posibilidad de resolver juntos los problemas de tipo social y religioso.

La gente que llega siente la añoranza del paisaje, las costumbres y tradiciones que dejaron en el lugar de procedencia, mientras los que nacieron aquí se sienten invadidos en su espacio y su cultura por el pensamiento y costumbres que chocan con sus tradiciones.

El sistema económico y político injusto, la educación pobre y deficiente, la corrupción institucionalizada ha llevado al pueblo a un empobrecimiento constante y a las familias, niños, adolescentes y jóvenes a la apatía existencial, a la incertidumbre y angustia por el futuro.

Los servicios pastorales son escasos, desorganizados y de poca calidad y los agentes  con falta de coherencia entre fe y vida dan una imagen de lejanía con el pueblo e individualismo entre ellos. Las estructuras diocesanas y parroquiales son pobres, pocas e ineficientes.

En síntesis: La Diócesis de Texcoco se ve afectada por la pérdida del auténtico sentido de lo religioso, el aislamiento, la división y el anonimato en que viven las personas y comunidades que la integran.

Lo que se manifiesta en la pérdida de identidad personal, familiar y de pueblo, la separación entre fe y vida en la mayoría de los bautizados, la distancia entre los Bautizados y sus Pastores y una enorme dificultad para el trabajo comunitario en la solución de sus problemas.

Etapas

Etapas

Etapas del Plan

Primera Etapa

Todos los hombres y mujeres de la diócesis de Texcoco, mediante encuentros de experiencia comunitaria, en la que cada persona es reconocida como tal,

  • Son sensibles al valor de la persona humana,
  • Se descubren uno al otro como un Don de Dios y ayuda mutua,Se sienten convocados a la comunidad en algunas experiencias de vida fraterna,
  • A fin de dar testimonio de su pertenencia a la Iglesia, a la que fortalecen por su madurez integral, individual y comunitaria.

Segunda Etapa

Todos los bautizados de la Diócesis de Texcoco, alimentándose asiduamente con las Sagradas Escrituras y Documentos del Magisterio,

  • Experimentan el encuentro personal con Jesucristo muerto y resucitado,
  • Hacen opción personal por Cristo y su Evangelio,
  • Integran estructuras diocesanas idóneas de comunión y participación,

A fin de ser verdaderos discípulos misioneros de Cristo para que nuestro pueblo en Él tenga vida

Tercera Etapa

La comunidad cristiana que peregrina en la Diócesis de Texcoco, guiada por su Obispo, en comunión con su Presbiterio y en diálogo con hombres y mujeres de buena voluntad,

  • Vive fraternal y coherentemente su fe,Asume activa y corresponsablemente  el plan diocesano de pastoral,
  • Da testimonio de la vida Trinitaria, integrando  pequeñas comunidades de vida,

A fin de que todos los bautizados vivan plenamente como Hijos de Dios y cumplan su misión en el mundo y en la Iglesia, desde la diversidad de carismas y ministerios, haciendo presente el Reino de Dios.

Meta Diocesana 2023

Meta Diocesana 2023

Meta Diocesana

En continuidad con la Segunda Fase de la Primera Etapa del Plan Diocesano de Pastoral, sobre la Fraternidad, todos los católicos y personas de buena voluntad de la Diócesis de Texcoco, experimentan relaciones interpersonales, solidarias y corresponsables en las tres líneas de acción:

    1. Fortalecen y consolidan el Proceso de Evangelización a través de la misión intensiva y permanente: casas de reunión, retiro de Kerigma, pastoral de seguimiento, retiro de Eucaristía y Pequeñas Comunidades, incorporados a la vida del Sector donde,

    • Conforman y afianzan los elementos de la Sectorización: Mapa, Equipos Coordinadores de Sector, inauguración del Sector, acciones significativas, red de mensajeros, carta a las familias, encuentros comunitarios, actividades socioculturales, festivas, litúrgicas, de piedad popular y obras de misericordia, apoyándose en,

    • Las cinco Estructuras Pastorales que promueven y facilitan la comunión y participación al servicio de los Niveles de Acción Pastoral: Pastoral Comunitaria, Pastoral Sectorial, Servicios Pastorales y Pastoral Ministerial, y de sus programaciones,

A fin de construir el Reino de Dios con Sinodalidad.