Definición
- Pastoral Comunitaria. Es el conjunto del Pueblo de Dios que mediante experiencias comunes hace un camino de evangelización, de seguimiento de Jesús como discípulos y misioneros; se dirige a todos los bautizados en la Iglesia Católica y personas de buena voluntad como conjunto, es decir como Pueblo de Dios llamado a la Santidad.
- Pastoral Sectorial. Es la encargada de organizar los ministerios orientados a la promoción de los bautizados que cumplen un papel en la sociedad, agrupados según su edad, ocupación o condición socioeconómica, que están llamados a interpretar su mundo especifico desde la fe en orden a definir y asumir su compromiso cristiano de transformación del mundo con el espíritu de las bienaventuranzas.
- Servicios Pastorales. Son los servicios fundamentales que la Iglesia ofrece a los católicos a través del proceso de acción evangelizadora, en la edificación, santificación y servicio caritativo de la fe.
- Pastoral Ministerial. Se refiere a los mismos Agentes de Pastoral, para su formación integral en la fe, humana, doctrinal, espiritual, pastoral y metodológica, inicial y permanente.
- Pastoral Estructural. Se refiere a la creación y funcionamiento de las estructuras de comunicación, participación y corresponsabilidad de todo el Pueblo de Dios, en la vida y misión de la Iglesia.
NIVEL 1: Pastoral Comunitaria
Objeto de este nivel fundamental:
Las acciones que se dirigen a todos los bautizados de la Iglesia Católica y personas de buena voluntad, en orden a la experiencia sistemática de integración de las diversidades humanas y eclesiales en la unidad. En este nivel se mira a los destinatarios de la acción pastoral pero en cuanto son parte de un cuerpo social que, como tal, está llamado a la santidad. Pastoral comunitaria que, en nuestro caso, se realiza en tres espacios comunitarios específicos:
- Pastoral de Multitudes
- Pastoral de Pequeñas Comunidades
- Pastoral Familiar
- Pastoral de la Vida
Pastoral de Multitudes:
Es el ámbito comunitario donde se coordina la acción pastoral dirigida a todos los bautizados, que como pueblo de Dios, están llamados a la unidad y a la santidad.
- Convoca a todos sin excepción.
- Evangeliza por medio de los valores de la persona y de la cultura.
- Despierta la creatividad y participación de todas las personas de buena voluntad.
- Propicia la identidad como Pueblo de Dios.
- Motiva a la celebración de la fe, según su propio lenguaje y su sensibilidad cristiana, como culmen de la experiencia evangelizadora.
Pastoral de Pequeñas Comunidades:
Es la pastoral encargada de propiciar el nacimiento y acompañar el proceso de maduración de vida de las pequeñas comunidades, intermedias entre la familia y la gran comunidad, que se reúnen periódicamente para compartir su fe y su vida cristiana, posibilitando y consolidando las relaciones interpersonales de caridad con el fin de que las Parroquias y la Diócesis se constituyan como comunidad de comunidades.
Pastoral Familiar:
Es la acción pastoral para el Pueblo de Dios dirigida a todas las familias en cuanto que son células de la sociedad e iglesia doméstica.
Convoca sistemáticamente a todas las familias cristianas y de buena voluntad.
Evangeliza a las familias para que sean evangelizadoras de la sociedad.
Forma permanentemente a las personas en el amor y la fe para la comunión familiar.
Ofrece servicios específicos que ayuden a la familia a enfrentar sus problemáticas.
Pastoral de Vida:
Pastoral de Misiones:
NIVEL 2: Pastoral Sectorial
Este segundo nivel fundamental también se dirige a todos los bautizados, ya no como conjunto, sino agrupados por sectores o categorías de personas que, en cuanto cumplen una función en la sociedad, deben interpretar en la fe su situación específica y deben dar testimonio en su ambiente.
Pastoral Infantil:
Es la pastoral especializada para la atención de los niños en cuanto niños.
- Convoca a todos los niños sin distinción en nombre de la fe cristiana.
- Les anuncia el Evangelio de manera adecuada a su edad y circunstancia.
- Los acompaña en su crecimiento humano y cristiano.
- Los orienta para descubrir su vocación
- Los integra a la comunidad humana y eclesial.
- Les ofrece servicios para afrontar sus problemáticas.
Pastoral de Adolescentes:
Es la pastoral especializada para la atención de los adolescentes en cuanto que son adolescentes, teniendo en cuenta la edad cronológica, psíquica y ambiental.
- Generalmente entre los 13 y los 17 años.
- Convoca a los adolescentes de toda la Diócesis.
- Organiza la formación integral.
- Favorece la evangelización que los lleva a un encuentro personal con Cristo.
- Les ayuda a descubrir su compromiso con Dios, consigo mismo, con la familia, con la sociedad y con la comunidad eclesial.
Pastoral Juvenil:
Es la pastoral orientada a servir a todos los jóvenes, como grupo social, en un dinamismo de opción cristiana fundamental y discernimiento vocacional, para propiciar su crecimiento y maduración en la comunidad.
- Los convoca sistemáticamente en nombre de la fe cristiana y en orden a su madurez, cualesquiera que sean sus cualidades y dones personales, sus orientaciones políticas y sus condiciones sociales, sus niveles de instrucción y su compromiso en la fe.
- Les anuncia a Cristo para que se adhieran a Él por una opción fundamental.
- Los forma como discípulos misioneros para que alcancen su madurez en Cristo.
- Les brinda elementos para definir el “sentido” de su vida.
- Les ayuda a descubrir, elegir y desarrollar la propia vocación.
- Acompaña su integración y acción en la comunidad social y eclesial.
Otros sectores:
Existen otros sectores en los que los Bautizados hacen presencia en la sociedad, donde están llamados a dar testimonio del Evangelio y contribuir a la transformación de la Sociedad.
- La Pastoral de la Comunidad Científica.
- Pastoral de los Educadores.
- Pastoral del Sector Salud.
- Pastoral de los Políticos y Empleados Públicos.
- Pastoral de Empresarios.
Ninguno de estos sectores se crea en función de sí mismo, sino para el crecimiento de la comunidad humana según las exigencias del Reino de Dios.
NIVEL 3: Servicios Pastorales
Son los servicios relacionados con las obligaciones y prácticas que la Iglesia ha suscitado, acciones concretas que deben ser planificadas en los niveles específicos.
Son las tres dimensiones de la vida cristiana que generalmente brinda la Parroquia, no se puede vivir la una sin la otra, sobre todo si consideramos la Catequesis como confrontación de la vida con el Evangelio y la conversión permanente, la Liturgia en cuanto vida cristiana vivida como sacrificio espiritual unida al Sacrificio de Cristo y la Caridad como amor afectivo y efectivo en su doble vertiente de asistencia social y promoción humana.
Pastoral Catequética
Catequesis Parroquial para niños y adolescentes:
- Está orientada a integrar a todos los niños y adolescentes para que vivan el Evangelio en la comunidad parroquial.
- Es permanente y sistemática.
- Favorece la vivencia o experiencia de la fe.
- Sirve al crecimiento en la fe y a su inserción en la vida de la comunidad eclesial y humana.
- Es educativa y no instructiva.
- Sirve para complementar el camino catecumenal del Pueblo de Dios.
Catequesis presacramental de niños y adultos:
- Se orienta específicamente a la preparación inmediata y a la recepción consciente y fructuosa de los sacramentos.
- Se realiza principalmente en las Pequeñas Comunidades que se forman en los sectores pastorales.
- Cuando la necesidad lo aconseja se da en la Parroquia.
Catequesis de Adultos:
- Proceso de Iniciación Cristiana que se ofrece a los adultos bautizados para que maduren en su fe y a los no bautizados que quieren integrarse a la Iglesia Católica.
- Tiene en cuenta las diversas situaciones de la vida.
- Se programa de manera sistemática y progresiva.
- Fomenta la coherencia entre fe y vida.
- Proyecta al compromiso con la comunidad eclesial y social.
- Ayuda a los agentes en su capacitación y a vivir desde la fe su servicio.
Pastoral Educativa:
- Se dirige a los padres de familia, a los alumnos, al personal docente y al personal auxiliar y administrativo de las escuelas fundadas por los institutos religiosos, los colegios parroquiales, los colegios y universidades de inspiración cristianas presentes en la Diócesis.
- Promueve la evangelización integral.
- Organiza tiempos especiales de experiencias de fe.
- Promueve encuentros de reflexión, formación y capacitación.
- Propicia el compromiso en la edificación del Reino.
Así como:
Pastoral de Animación Bíblica
Pastoral del Cultura
Pastoral Litúrgica
- Las celebraciones litúrgicas, la música sagrada y el arte sacro constituyen el objeto de este nivel de acción.
Celebraciones dominicales y festivas, de los Sacramentos y funerales:
- Corresponden a las normas comunes de la Iglesia, como signo de comunión, expresan la vida y la cultura del Pueblo de Dios y sirven a la progresiva evangelización de acuerdo a su camino catecumenal.
- Prepara los elementos necesarios como programas, esquemas, material de reflexión y demás subsidios para la celebración litúrgica, eucarística y sacramental.
- Organiza las celebraciones dominicales y festivas de la Palabra y de la Eucaristía en todos los sectores pastorales.
- Propicia la participación festiva y vivencial en la Eucaristía y en los Sacramentos.
- Educa en la fe.
- Acrecienta la espiritualidad y compromete al testimonio.
Promoción de la Espiritualidad y la Oración:
- Se trata de la promoción de la espiritualidad que se dirige a todo el Pueblo cristiano, a las diversas devociones y prácticas de piedad y a las diversas iniciativas para transmitir y ayudar a vivir la espiritualidad de comunión.
- Se trata de educar para la oración en sus diversas formas.
- Promueve las expresiones multitudinarias y otras formas de espiritualidad y piedad popular.
- Debe ser una espiritualidad Trinitaria, Eclesial, Cristocéntrica y Mariana.
- Coordina y ayuda a los grupos y movimientos apostólicos que promueven la oración o la espiritualidad a ser más eficaces, a encontrar su identidad dentro de un solo conjunto diocesano y a dar testimonio de una sola Iglesia.
Pastoral Social-Cáritas
- Es la acción de la Iglesia que organiza la caridad fraterna en sus diversas formas.
- Sensibiliza y moviliza a la comunidad para superar sus propias carencias.
- Brinda asistencia a los más necesitados.
- Promueve la salud y la vida digna.
- Propicia la plena realización de la persona en el contexto social y eclesial.
- Coordina y capacita a los agentes que participan en este nivel.
NIVEL 4: Pastoral Ministerial
Este nivel fundamental mira a la formación humana, doctrinal, espiritual, pastoral y metodológica, inicial y permanente de los agentes de pastoral, excepto la inicial al presbiterado.
Se trata de la formación general, común a todos los ministerios, aunque teniendo en cuenta que se puede hacer en grados diversos y atendiendo a la diversidad de personas, así como la formación en alguna área pastoral especializada.
- Promueve entre los agentes la conciencia de una formación continua y permanente.
- Planifica los procesos de formación de los agentes laicos, consagrados y ordenados.
- Organiza y acompaña los distintos momentos de la formación.
- Verifica y evalúa la eficacia de los procesos de formación.
NIVEL 5: Estructuras Pastorales de servicio, comunión y participación
Objeto de este nivel fundamental son las acciones orientadas a la creación y funcionamiento de las estructuras de servicio, comunicación, de participación y de corresponsabilidad de todo el Pueblo de Dios en la vida y misión de la Iglesia.
Estructuras de Propuesta
- Son los Consejos de Pastoral Diocesano y Parroquial y los Equipos de Animación Pastoral: EDAP, EVAP y EPAP.
- Son organismos de participación del Pueblo de Dios en la elaboración de las propuestas pastorales, sean globales o parciales.
- Analizan la situación de la Diócesis o Parroquia en su realidad global y en sus aspectos particulares.
- Elaboran propuestas al Plan Diocesano de Pastoral.
- Hacen estudios sobre temas particularmente importantes para la Vida y Misión de la Iglesia.
Estructuras de Discernimiento
- Son las distintas instancias representativas del Pueblo de Dios que tienen como finalidad brindar Consejo al Obispo o al Párroco para la toma de decisiones.
- Consejo del Presbiterio, Colegio de Consultores, Asamblea Diocesana y Parroquial. Sínodo Diocesano.
Estructuras de Conducción
- Organismos y personas que colaboran con el Obispo en el gobierno pastoral de toda la Diócesis, principalmente en la dirección de la acción pastoral, en la administración y en el ejercicio de la potestad judicial.
- Consejo Episcopal, Curia Diocesana, Colegio de Decanos, Párrocos, Vicarías Episcopales, Decanatos y Parroquias. Se incluye a los Coordinadores de Sector.
- Conducen y coordinan la vida y acción de la Diócesis.
- Toman las decisiones operativas necesarias para la ejecución del Plan Diocesano de Pastoral.
- Verifican la puesta en marcha del Plan y como se va desarrollando la actuación del mismo, en el nivel correspondiente.
- Aconsejan al Obispo en los asuntos propios de gobierno pastoral de la Diócesis.
- Sirven en el propio campo de su responsabilidad al cumplimiento de las decisiones que se han tomado.
Estructuras de Implementación y Apoyo
Administración económica
- Cuida que la administración de los recursos económicos de la Diócesis y la Parroquia mantenga siempre su orientación pastoral.
- Promueve y organiza la solidaridad del Pueblo de Dios, con la participación de los recursos económicos, talentos y tiempos.
- Propicia la corresponsabilidad de todo el Pueblo de Dios en la honesta administración de los bienes.
- Gestiona los subsidios necesarios para la eficacia de la acción pastoral.
Documentación y archivo
- Corresponde a la labor de secretaría o notaría tanto en la Curia como en la oficina parroquial.
- Es el servicio de elaboración de las actas para el seguimiento, acompañamiento y continuidad de las acciones pastorales, para resguardar la memoria histórica de la comunidad diocesana y parroquial.
Pastoral de la comunicación
- Se ocupa de las comunicaciones en la comunidad diocesana y parroquial, de los mensajes evangelizadores y de noticias promotoras de la justicia y del desarrollo.
- Evangeliza a los medios de comunicación social.
- Difunde en todos los niveles el caminar diocesano como testimonio para la sociedad.
- Promueve la presencia de la Iglesia en espacios de la sociedad: política, economía, educación, familia, jóvenes, etc.
- Contribuye a la formación de la conciencia crítica en orden al buen uso de los medios de comunicación social.
- Capacita a quienes, en nombre de la Iglesia, han de tener presencia en ellos.
Medios de Comunicación Social
- Sirve a la promoción y producción de información útil para la vida y Misión de la Iglesia.
- Posibilita la escucha y el diálogo entre las personas y comunidades para la óptima toma de decisiones.
Comunicación a la Base y desde la Base
- Diseña, anima y subsidia el funcionamiento de la Red de Mensajeros de cada Parroquia.
- Redacta, imprime y distribuye la Carta a las familias.
- Personaliza la comunicación a todas las familias que viven en la Diócesis.