Parte I: PLAN GLOBAL

Propone las grandes líneas de acción que servirán de base para la planificación y, posteriormente, la programación de la acción pastoral en nuestra Diócesis.

OBJETIVOS GENERALES

Objetivo a corto plazo, I Etapa:

Todos los hombres y mujeres de la diócesis de Texcoco, mediante encuentros de experiencia comunitaria, en la que cada persona es reconocida como tal,

  • Son sensibles al valor de la persona humana
  • Se descubren uno al otro como un Don de Dios y ayuda mutua
  • Se sienten convocados a la comunidad en algunas experiencias de vida fraterna

A fin de dar testimonio de su pertenencia a la Iglesia, a la que fortalecen por su madurez integral, individual y comunitaria.

EXPLICACION DE TÉRMINOS:

Todos los hombres y mujeres de la diócesis de Texcoco:

Este es el sujeto de la acción. Sin que nadie se sienta excluido, todos los hombres y las mujeres con la dignidad y peculiaridad de su sexo, enriquecen a la Iglesia diocesana.

Encuentros de experiencia comunitaria:

Encuentros organizados sistemáticamente por la Diócesis, donde cada uno de los convocados se siente parte importante y es tomado en cuenta como persona individual y comunitaria.

Cada persona es reconocida como tal:

Cada una de las personas en valorada y aceptada, teniendo en cuenta su dignidad y su individualidad, desde todas las dimensiones que lo integran.

Son sensibles al valor de la persona humana:

Este es otro objeto. Se trata de superar la indiferencia y pasividad, en relación al valor inalienable de todo ser humano; conscientes de su dignidad por ser imagen y semejanza de Dios. El grado es de sensibilización, no de compromiso.

Se descubren uno al otro como un Don de Dios y ayuda mutua:

Es la primera experiencia que personal y comunitariamente hacen los hombres y mujeres que integran la Diócesis de Texcoco, desde el ámbito humano hasta el sobrenatural, en camino a construir la comunión.

Se sienten convocados a la comunidad:

Se experimentan llamados a formar parte de comunidad a través de formas expresas, claras, oportunas, respetuosas y atractivas, siguiendo un proceso y teniendo en cuenta la diversidad cultural y el grado de desarrollo humano de cada uno de los convocados.

Algunas experiencias de vida fraterna:

Desde pequeñas experiencias de encuentro, las personas vecinas se descubren semejantes y viven en corresponsabilidad y comunicación, compartiendo tiempo, atención, fe y vida, aprendiendo a ser solidarios.

Testimonio de su pertenencia a la Iglesia:

Las acciones anteriores se orientan a esta finalidad, reconocerse como miembros vivos y activos de la Iglesia.

Madurez integral:

Es el resultado de un proceso inicial de la “labor pastoral” que comprende lo humano, social, moral y religioso.

Madurez individual:

Se entiende la persona en todas sus dimensiones y en las diversas etapas de su vida, sobre todo en su ser comunitaria.

Madurez comunitaria:

Abiertos a enriquecerse mutuamente en la diversidad y complementariedad.

Justificación:

  • Para superar el individualismo, hay que crear un ambiente comunitario de dimensiones humanas incluyentes, para que cada uno experimente que la persona no se pierde  en el conjunto.
  • Los hombres y mujeres de la Diócesis de Texcoco tienen la necesidad de organizarse a base de núcleos que les permita conocerse, relacionarse con todos y cada uno.
  • Queremos dar paso en la Diócesis a lo que L.G. 9 propone: “Que cada persona y cada grupo de bautizados ha sido llamado a participar en la vida de la Iglesia”