Parte II: Planificación

Todos los hombres y mujeres de la diócesis de Texcoco, mediante encuentros de experiencia comunitaria, en la que cada persona es reconocida como tal,

  • Son sensibles al valor de la persona humana
  • Se descubren uno al otro como un Don de Dios y ayuda mutua
  • Se sienten convocados a la comunidad en algunas experiencias de vida fraterna

A fin de dar testimonio de su pertenencia a la Iglesia, a la que fortalecen por su madurez integral, individual y comunitaria.

Objetivos Intermedios

1ª fase: Sensibilización al Encuentro como Reconciliación

Todas las personas que habitan en la Diócesis de Texcoco

  • Reconocen su propio valor y el de su cultura, el valor de los demás y de las demás culturas, el valor de Dios y el de la naturaleza
  • Se aceptan mutuamente con creativas expresiones de conocimiento, respeto, confianza  e interés mutuo
  • Mediante encuentros comunitarios organizados a partir de la cultura y religiosidad del Pueblo

A fin de sensibilizarse y disponerse a ser una comunidad fraterna.

2ª fase: Sensibilización a la Fraternidad

Los habitantes de la Diócesis de Texcoco

  • Se abren a la relación interpersonal,
  • Son solidarios ante las necesidades y
  • Son corresponsables en la generación de soluciones
  • Fomentando la participación activa en los espacios de encuentro interpersonal y comunitario.

A fin de que, sintiéndose amados y tomados en cuenta se dispongan a ser Iglesia-Comunión.

3ª fase: Sensibilización a la Iglesia como Comunión

Los bautizados de la Diócesis de Texcoco
• Son sensibles al llamado para reunirse y organizarse en comunidad,
• Se sienten parte de la Iglesia
• Comparten algunos bienes y dones con los más necesitados
• Haciendo que los encuentros sean experiencia de comunidad, motivando y promoviendo la comunión fraterna.
Con el fin de ser un pueblo que comparte inicialmente su fe y comienza a saborear los valores del Reino.